CULTURA APROPIADA
Este ámbito se genera cuando el grupo adquiere la capacidad de decisión sobre elementos culturales ajenos y los usa en acciones que responden a decisiones propias.
El uso de tales elementos culturales ajenos implica, la asimilación y el desarrollo de ciertos conocimientos y habilidades para su manejo, la modificación de ciertas pautas de organización social y/o la incorporación de otras nuevas, el reajuste de aspectos simbólicos y emotivos que permita el subjetivo del elemento apropiado, etc.
Un ejemplo : Es el empleo cada vez más generalizado de instrumentos y aparatos de producción externa, que se ponen al servicio de acciones propias.

CULTURA ENAJENADA
Se forma con los elementos culturales que son propios del grupo, pero sobre los cuales ha perdido la capacidad de decidir. Son elementos que forman parte del patrimonio cultural del grupo, pero que se ponen en juego a partir de decisiones ajenas.

La folklorización de fiestas y ceremonias para su aprovechamiento turístico seria un caso en el que elementos de organización, materiales, simbólicos y emotivos propios , quedan bajo decisiones ajenas y, en consecuencia, forman parte de la cultura enajenada.
Comentarios
Publicar un comentario