Entradas

Imagen
CULTURA APROPIADA  Este ámbito se genera cuando el grupo adquiere la capacidad de decisión sobre elementos culturales ajenos y los usa en acciones que responden a decisiones propias. El uso de tales elementos culturales ajenos implica, la asimilación y el desarrollo de ciertos conocimientos y habilidades para su manejo, la modificación de ciertas pautas de organización social y/o la incorporación de otras nuevas, el reajuste de aspectos simbólicos y emotivos que permita el subjetivo del elemento apropiado, etc. Un ejemplo :  Es el empleo cada vez más generalizado de instrumentos y aparatos de producción externa, que se ponen al servicio de acciones propias. CULTURA ENAJENADA  Se forma con los elementos culturales que son propios del grupo, pero sobre los cuales ha perdido la capacidad de decidir. Son elementos que forman parte del patrimonio cultural del grupo, pero que se ponen en juego  a partir de decisiones ajenas. 
Componentes de la Cultura  Lo que se conceptualiza como cultura por otros nombres diversos autores la determinan como ideología, discurso social etc, la localizamos siempre en una estrecha interrelación con los modos de producción y la organización que sirve de fundamento al Estado. Considerando los modos de existencia de lo que Bourdieu denomina "capital cultural" de los pueblos se manifiesta de 3 formas: 1. En estado incorporado en forma de habitus. El habitus opera la reactivan del sentido objetivado de las instituciones, el habito es aquello que permite habitar las instituciones, apropiárselas prácticamente y por ende mantenerlas vivas 2. En estado objetivado en forma de bienes culturales que comprenden su patrimonio artístico-monumental, literatura, escultura, pintura, etc. 3. En estado institucionalizado que comprende ceremonias, rituales, practicas, etc.  Por su parte Gimenez Montiel reduce esta trilogía una dicotomia de los modos de existe...

Los Ámbitos de la Cultura en Función del Control Cultural.

Imagen
Cultura autónoma. La unidad social (el grupo) toma las decisiones sobre elementos culturales que son propios porque los produce los conserva como patrimonio preexistente. La autonomía en que no hay dependencia externa en relación a los elementos culturales sobre los que se ejerce el control. Se pueden mencionar algunos ejemplos de acciones que caen en el campo de la cultura autónoma en muchas comunidades y grupos étnicos de México: uno podrían ser las prácticas curativas tradicionales. En este caso, los especialistas en curación encarnan un elemento propio de conocimiento; los remedios naturales y los que ellos mismos preparan, son elementos materiales propios; los elementos simbólicos y emotivos que hacen posible la comunicación y la eficacia en la relación médico-paciente, son también propios, y la realización de las prácticas médicas obedece a decisiones propias, internas.  Cultura Impuesta. Este es el campo de la cultura etnográfica en el que ni los elementos ni las decis...

Elementos Culturales

Imagen
Los elementos culturales son todos los componentes de una cultura que resulta necesario poner en juego para realizar todas y cada una de las acciones sociales. Pueden establecerse las siguientes clases de elementos culturales: a) MATERIALES: Objetos en su estado natural o transformado por el trabajo humano, en condiciones de aprovechar en un momento dado de su devenir histórico (tierra, materias primas, fuentes de energia, herramientas, utensilios, productos naturales y manufacturados). b) DE ORGANIZACIÓN: Formas de relación social sistematizadas, se hace posible la participación  de los miembros del grupo cuya intervención  es necesaria para cumplir la acción  (magnitud, características   demográficas ). c) DE CONOCIMIENTO : Experiencias asimiladas y sistematizadas que se elaboran, se acumulan y transmiten de generación  en generación  de las cuales se genera o se incorporan nuevos  conocimientos. d) SIMBÓLICOS: Los diferente...